Si hay un hecho histórico que marcó el siglo XX, ese fue el desembarco de Normandía. Por esta razón muchos viajeros nos vemos atraídos a visitar los lugares más emblemáticos donde sucedió. Es un viaje a la costa francesa en el que se unen cultura, historia e impresionantes paisajes naturales. Vamos a desembarcar.

Desembarco de Normandía. El día D

El llamado día D, el 6 de junio de 1944 se ejecutaba la Operación Neptuno, que sería el comienzo del fin de laSegunda Guerra Mundial. En las cinco playas de Sword, Juno, Gold, Omaha y Utah desembarcaron más de cien mil soldados de los ejércitos americano, canadiense y británico.

Hasta el día de hoy sigue siendo la mayor invasión por mar nunca realizada. Muchos vestigios de la batalla, como embarcaciones, búnkeres y nidos de ametralladora quedaron allí para recordarnos que no hace mucho el mundo estaba en guerra.

Acantilados Fécamp. La unión entre Normandía y Dover

Comenzaremos nuestro desembarco al noreste, en Fecamp. Técnicamente no forma parte de la zona del desembarco, pero vamos a aprovechar para visitar sus imponentes acantilados. Estos acantilados provienen de la misma formación que sus vecinos de Dover del otro lado del canal de la Mancha.

Aquí comenzamos nuestro viaje en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial ya que Fécamp fue ocupado por los Nazis del año 40 al 44. Prueba de ello son los restos del Muro Atlántico. Una línea de fortificaciones que Hitler mandó construir en la costa temiendo una invasión. Podemos ver los “Ringstände” alemanes. Unos bunkers acorazados bien conservados con un anillo de acero desde donde se puede disfrutar de una vista de 360 grados.

Fécamp, junto con Le Havre fueron dos de los puntos con mejor defensa de la costa de Normandía.

Le Havre

Siguiendo nuestro camino hacia las playas nos encontramos con Le Havre, el mayor puerto de Francia después de Marsella. Desde el Cabo de la Héve podemos ver restos de los bombardeos, aparte de varios puestos antiaéreos. Bajamos al puerto donde la marea baja deja ver los restos de las barcazas hundidas en la batalla.

Sword Beach, nuestra primera playa del desembarco de Normandía

Y llegamos a la primera playa que vamos a visitar. Sword fue la segunda playa que invadieron las tropas británicas con el apoyo de las fuerzas de la Francia libre. Su principal objetivo era la liberación de Caen. Fue un desembarco realmente rápido pese al número de efectivos. De hecho, es el segundo desembarco más grande después de Omaha con 28.845 hombres y 2.603 vehículos.

La playa tiene unos impresionantes 11 kilómetros y se sitúa a unos 15 al norte de Caen. En el museo de la batería de Merville se puede ver un avión Douglas C-47.

Gracias por suscribirte :)

Una parada obligada es la del puente Pegasus. Este puente balanceador fue el objetivo principal de las tropas británicas.

Juno Beach

Seguimos al Este a la cercana playa de Juno. Esta playa fue el único objetivo de las tropas canadienses. Fue una de las batallas más sangrientas debido a la resistencia alemana. Con más de trescientas bajas y casi seiscientos heridos. En esta zona hay varias poblaciones a visitar, cómo Saint-Aubin-sur-Mer, Courseulles-sur-Mer y Bernières-sur-Mer. En el gran museo Juno Beach Centre se puede estudiar la participación de Canadá en la guerra.

Gold Beach y Arromanches-les-bains

Proseguimos nuestro viaje a través de la historia con Gold beach donde el ejército británico con el General Montgomery al mando realizó una incursión exitosa en apenas tres horas.

La playa se extiende unos ocho kilómetros llegando a la localidad de Arromanches-les-bains, un objetivo prioritario para las tropas aliadas. En ella podemos observar restos de los puertos artificiales que usaron para desembarcar. Precisamente en la población de Arromanches-les-bains podemos visitar el museo del desembarco.

La batería antiaérea de Longues-sur-Mer

Un lugar de obligada visita en nuestro viaje a lo largo de la costa de Normandía es Longues-sur-Mer. En esta zona podemos ver varios búnkeres y puestos de artillería. De hecho, se conserva una impresionante batería antiaérea con un calibre de 150 mm. Con esta artillería pesada se bombardearon las playas Gold y Omaha.

El icono del desembarco de Normandía. Omaha Beach

Omaha es la playa en la que todos pensamos cuando oímos hablar del desembarco de Normandía. Fue muy importante a nivel estratégico, pero a un coste elevadísimo, más de cuatro mil soldados muertos entre aliados y alemanes. Es estremecedor pasear por los ocho kilómetros de playa que abarcan varias localidades. En Vierville-sur-Mer está el National Guard Memorial en un antiguo bunker. Desde él, se puede disfrutar de una panorámica de la playa.

A unos 500 metros de la playa encontramos el completo museo memorial de Omaha donde tienen expuesto toda clase de material, como vehículos y trajes. En Colleville-sur-Mer está el impresionante cementerio y memorial americano de Normandía donde 9.387 soldados americanos descansan.

Utah Beach

Y llegamos a la playa más al oeste y última en nuestro viaje. La playa en la que se produjo el desembarco más eficiente, rápido y con el menor número de bajas. Se extiende desde Pouppeville hasta La Madeleine. En ella podemos encontrar el Museo del desembarco de Utah beach donde podemos ver un bombardero B26 y el museo de la aerotransportada.

Como ves, viajar a Normandía es conocer la historia reciente de Europa. Seguro que podemos ayudarte a organizar tu próximo viaje. ¡Desembarca ya!