Como evitar las estafas online

Una de las formas de ganar más dinero en Internet, posiblemente sea evitar las estafas online. 

Esta es la triste realidad, pues con la llegada especialmente de la criptomoneda como forma de pagos entre usuarios de manera 100% segura e irrastreable, muchos bandidos de la red han aprovechado para idear miles de formas para atrapar usuarios inocentes con la esperanza de ganar dinero rápido y fácil.

En este artículo voy a exponer cuales son los errores que cometemos cuando caemos en algunas de estas trampas, expondré casos obvios de intentos de estafa que aparecen en las redes sociales y tambien fuera de ellas.

Tambien mostraré cuales son los indicios que ayudan a mantenerse alejado de un negocio, servicio o producto.

Con este artículo, espero poder ayudar a miles de personas a evitar lo máximo posible, esta sangría de robos online, de los cuales, yo tambien he sido victima y he aprendido la lección.

Tipos de estafa online

Hay muchos tipos de estafa en Internet y fuera de ella, pero aquí vamos a centrarnos en las más comunes hoy en día y a la que más gente esta expuesta.

                                                      Estos son los tipos de estafa:

            1. Suplantación de identidad

La suplantación de identidad lleva haciendose muchos años de diferentes maneras, y poco a poco se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, una estafa de correo electrónico donde parece recibir un mensaje de una fuente legítima, como su banco, HM Revenue and Customs, PayPal, Apple o Amazon.

El mensaje te alentará a hacer clic en un enlace e iniciar sesión en su cuenta, normalmente diciéndole que su cuenta ha sido bloqueada o que hay una gran transferencia de dinero. En realidad, el enlace en el correo electrónico va a un sitio web falso que recopila su información.

Otra versión de esta estafa implica un archivo adjunto de correo electrónico (tal vez un cupón o formulario que debes completar), que de hecho es un virus informático.

Los efectos de los ataques de phishing pueden ser desalentadores, por lo que es esencial mantenerse a salvo y aprender a detectar y prevenir estos ataques.

Para tratar de engañar a los usuarios, el mensaje advierte de un bloqueo temporal de la cuenta en esa entidad bancaria y pretende que se pinche en la dirección que acompaña al texto, pero realmente el enlace redirige a un portal Web falso desde el que se pide a la víctima que introduzca información personal como su DNI, número de teléfono móvil o las claves con las que accede habitualmente a su banco a través de Internet. 

    Recomendación para evitar estafa phising

Mi recomendación es que si  recibes este tipo de email o SMS  llames directamente a la oficina bancaria o al número de contacto que aparece en la parte posterior de las tarjetas de crédito. Nunca llamar al teléfono que aparece en el SMS ni pinchar el enlace.

Te recuerdo además que las entidades bancarias no utilizan este tipo de métodos para la actualización de datos personales y mucho menos de contraseñas.

    Páginas de inversión falsas

Las páginas de inversión falsas son muy comunes, especialmente con la llegada de las criptomonedas, en muchos casos con un excelente diseño y credibilidad.

Ayuda tambien y mucho, la desesperación financiera de muchas personas y su ignorancia sobre lo que son las criptomonedas e invertir en ellas.

El problema es que realmente si que hay empresas legítimas donde se puede invertir e ir ganando unos ingresos pasivos, pero en todos esos casos el beneficio mensual jamás superaría el 20%, y si lo hace por poco, entonces realmente hay que investigarlo bien.

Lo primero y por eso escribo artículos sobre estafas online, es revisar en Google toda la información que encuentres sobre la empresa o página.

Si no encuentras nada, sintoma de que o es muy muy nueva, o algo huele mal ahi, pero si encuentras comentarios o reseñas, podrás conocer opiniones y experiencias de otros usuarios. Tampoco esto es determinante, ya que la gran mayoría de usuarios que se molestan en dejar un comentario, es porque han tenido una mala experiencia, y de estos siempre hay, incluso si la empresa es genial.

Por otro lado, tambien puede haber los llamados “compinches” que escriben comentarios y reseñas de la plataforma alabandolos o contando su maravillosa experiencia, y son simplemente los propios estafadores. Hay que tener cuidado con estos, en la mayoría de los casos, puedes encontrar copia y pega del mismo comentario en diferentes páginas, ahí descubres la trampa.

      Traders falso

Lo cierto es que es una locura la de estafadores que hay haciendose pasar por traders, y donde ofrecen grandes beneficios y rápidos por invertir en ellos.

Su forma de expandirse suele ser a través de redes sociales, y suelen tener un canal de telegram donde tienen el grupo cerrado, es decir, el usuario no puede interactuar con el creador del grupo.

Este tipo de traders falsos como mostraré con algun ejemplo, suelen ser africanos con cuentas falsas de facebook, que se hacen pasar por expertos en mineria, trading etc, y viendo sus cuentas de Facebook, me parece increíble que tengan tantos seguidores e interesados en sus publicaciones.

Los hay tambien mucho mas exquisitos y organizados, ya profesionales de la estafa que crean una organización o marca incluso con página web, pruebas de pago muy reales, compinches, pagos iniciales etc.

                                         Minería de criptomonedas

Este es un método en donde alguna empresa ofrece contratos o acciones a clientes interesados en obtener ganancias con la minería (creación) de criptomonedas sin tener que preocuparse por comprar y mantener los equipos necesarios, dado que la empresa se hará cargo de ello. A cambio de estos contratos, el usuario puede obtener ciertas ganancias de modo regular, sin mantener los equipos: de ahí Cloud Mining (minería en la nube).

No se trata por sí mismo de una estafa, pues existen compañías que trabajan en Cloud Mining de forma legítima. Sin embargo, resulta muy sencillo para otros engañar a los usuarios para comprar estos contratos, ofreciendo ganancias irreales y supuestamente garantizadas, cuando ni siquiera poseen los equipos necesarios para minar.

Hoy en día esta ya casi todo minado, por lo tanto, la gran mayoría de empresas que dicen estar minando, posiblemente sean Scam.

En este caso, en Mastercoin estuve visitandola diariamente durante 3 o 4 semanas, para comprobar por mi mismo la estafa, en ella, aparecian diferentes opciones de minado de 6 o 7 criptomonedas.

Lo único que había que hacer es ganar potencia de minado cogiendo un bono cada hora, o invirtiendo.

Yo no quería invertir lógicamente, estaba seguro al 99% de que era una estafa, pero quería verlo con mis propios ojos y también reportarlo en esta web en la sección “Publicaciones en las redes – ¿Scam?”, donde expongo publicaciones en redes sociales y las reviso para comprobar si son estafa o no.

Así que fuí dándole al bono por un tiempo para aumentar la potencia, hasta que supuestamente ya habia ganado mas de 1 o 2 dolares en Bitcoin, entonces quería ver si podía retirar. La plataforma tenía servicio de chat, el cual decidí utilizar para preguntar como podía retirar, entonces una persona me contestó, y me dijo que solo es valido el minado si se hace una inversión, y ahi me dió unos ejemplos de inversión y de lo que podía ganar…